Términos, Condiciones y Políticas de la prestación de servicios de agendamiento y pago de consultas en el centro médico Vozandes Carapungo
ANTECEDENTE
La Fundación Vozandes es una institución sin fines de lucro que constituye el brazo social del Hospital Vozandes y basa su accionar en principios y valores cristianos teniendo como objetivo principal brindar servicios de salud a la población, objetivo que cumple a través de varias acciones en la comunidad y, principalmente, a través de la atención médica ofrecida en el Centro Médico Vozandes Carapungo, ubicado en el sector del mismo nombre en la ciudad de Quito.
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador a través del Reglamento para establecer la tipología de los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud en su última reforma consignada en el Acuerdo Ministerial 00030-2020 publicado en el Registro Oficial 248 del 17 de julio de 2020 indica:
“Los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud son los ambientes sanitarios compuestos por servicios que cuentan con la infraestructura, equipamiento y talento humano necesarios para brindar prestaciones de salud a la población en general, en cumplimiento de la normativa legal vigente. Estos establecimientos pueden ser asistenciales, de apoyo diagnóstico y terapéutico, y móviles, de acuerdo con los servicios que prestan.”
También indica que: “Los establecimientos de Salud del Sistema Nacional de Salud, están organizados por niveles de atención y niveles o grados de complejidad para los establecimientos asistenciales…” y “La tipología, de los establecimientos de salud se define en función de su cartera de servicios, la misma que incluye servicios, prestaciones y subprestaciones.”
El mismo reglamento en el artículo 24 del capítulo VI refiere: “El segundo nivel de atención corresponde a los establecimientos que prestan servicios de salud de especialidad, ambulatoria y/o con internación/hospitalización e incluye promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación de la salud, rehabilitación y cuidados paliativos. Pueden contar con prestaciones de medicina alternativa y/o terapias alternativas.” Finalmente, en el artículo 27 del capítulo VI define lo siguiente: “Centro de especialidades.- Es un establecimiento ambulatorio de salud que debe contar con atención de consulta externa de dos o más especialistas clínicos y/o quirúrgicos en ramas de la salud (medicina, odontología, psicología u otras) reconocidas legalmente el país. Además, puede contar con servicios de apoyo diagnóstico y/o Terapéutico como radiología e imagen, laboratorio de análisis clínico o puesto periférico de toma de muestras, laboratorio de anatomía patológica, farmacia, vacunatorio, rehabilitación, nutrición, medicina alternativa y/u otros de tipo ambulatorio determinados por la Autoridad Sanitaria Nacional. El establecimiento puede enfocar su atención en una especialidad o grupo poblacional específico. De igual manera, pueden contar con atención en: odontología general, psicología general, obstetricia y/o medicina general, siempre y cuando estas atenciones no igualen o superen el número de profesionales especialistas. La responsabilidad técnica de estos centros estará a cargo de un profesional de la salud con título de cuarto nivel, debidamente registrado en la SENESCYT o quien haga sus veces ante la Autoridad Sanitaria Nacional.”
En este contexto, el Centro Médico Vozandes Carapungo es un Centro de Especialidades de segundo nivel, perteneciente a la Red Privada Complementaria del Sistema Nacional de Salud, de carácter privado y sin fines de lucro.
La Fundación Vozandes como una institución cristiana sin fines de lucro cuyo ámbito de acción “está enfocado en velar y promover la salud integral, así como la prevención de enfermedades en la población ecuatoriana” según reza su estatuto y, gracias a nuestros principios y valores como la integridad y la mayordomía, fomentamos la comunicación asertiva con todos nuestros colaboradores.
Por lo anteriormente expuesto, preocupados por mantener una correcta comunicación con nuestros pacientes, hemos elaborado este documento que recoge los términos, condiciones y políticas para el agendamiento y la prestación de servicios en consulta médica de especialidad, odontología, nutrición, psicología clínica y terapia física.
2 OBJETIVO
Las presentes condiciones generales de uso tienen por objeto regular el acceso y uso de los servicios que brinda la Fundación Vozandes en el Centro Médico Vozandes Carapungo o CMVC. Este documento hace referencia particularmente a las condiciones de la entrega de servicios, agendamiento y pago de consultas a través caja de manera presencial o telefónica, por parte de pacientes y otros que actúen a nombre de estos y que decidan por su voluntad acceder a nuestros servicios médicos.
3 ALCANCE
Todos los pacientes que soliciten cualquier servicio ofrecido por el CMVC. Al adquirir nuestros servicios, todo paciente acepta expresa e irrevocablemente las condiciones generales de atención expresado en este documento.
4 GENERALIDADES
- La adquisición de los servicios, agendamiento y pago de consultas presenciales a través de caja, implica la aceptación de forma plena, expresa y sin reservas de las presentes condiciones generales de uso. Cualquier persona que no acepte estas condiciones generales de uso deberá abstenerse de adquirir los servicios y productos del CMVC.
- Mediante la aceptación de atención en el CMVC, el paciente declara que es una persona mayor de edad y que tiene derecho, capacidad y legitimación para aceptar su consentimiento a estas condiciones generales de uso y para dar cumplimiento a las mismas, o que cuenta con las autorizaciones legales correspondientes y necesarias para representar a una persona.
- El paciente tiene la responsabilidad de informarse del servicio antes de su adquisición.
- El paciente debe acudir con un mínimo de 20 minutos de anticipación de la hora agendada para generar el registro de asistencia de su cita.
- Si el paciente llega diez minutos después de la hora agendada para su cita, se considerará como atraso. El CMVC no tiene ninguna responsabilidad sobre la atención de pacientes que no acudan puntualmente a la cita agendada.
- Si el paciente acude al CMVC para revisión de exámenes con el especialista en medicina familiar que solicitó las pruebas, dentro de las siguientes 72 horas posteriores a la cita en la cual fueron solicitadas, no realizará un nuevo pago pero deberá esperar a que el médico disponga de tiempo para atenderle.
5 PROCESOS Y POLÍTICAS DE USO
1.1 PROCESO PARA REALIZAR EL AGENDAMIENTO Y PAGO DE LA CITA.
- Antes de acceder a la consulta el paciente debe agendar su cita a través de caja, de manera presencial o telefónica, de tal manera que el servicio pueda ser facturado antes de la fecha y hora de la cita agendada.
- Cuando el paciente reserve su cita por vía telefónica, el personal de caja le indicará la forma de pago y el correo o número de WhatsApp al que debe enviar el comprobante de transferencia o depósito. De esta forma la cita queda agendada.
- Todos los servicios ofrecidos por el CMVC que constan en este documento, deben ser previamente agendados, la disponibilidad y horarios de atención serán los que están definidos previamente y que el paciente debe conocer antes de realizar el pago.
5.2 PAGO POR SERVICIOS
- Los servicios ofrecidos en el CMVC, salvo que se señale una forma diferente para casos particulares u ofertas de determinados servicios, sólo pueden ser pagados con los medios disponibles que se indican y no se admite la modalidad de pago en cuotas. El uso de las tarjetas se sujetará a las condiciones del banco emisor.
- En el caso que el agendamiento de la cita se realice por vía telefónica, el paciente deberá realizar el pago máximo con 24 horas de anticipación de la cita tomada. Esta condición no será aplicable en pacientes con seguro privado o convenios, ya que, para dichos casos, las secretarias cajeras confirmarán la asistencia del paciente y darán seguimiento para garantizar que los pacientes acudan a la cita.
- En caso de que el agendamiento de la cita, ya sea presencial o por vía telefónica, se produzca el mismo día de la cita, se deberá realizar el pago en el mismo momento del agendamiento. En estos casos, cuando se agende por vía telefónica, el comprobante de pago deberá enviarse en el lapso de una hora como máximo, caso contrario, se anulará el agendamiento.
5.3 REAGENDAMIENTO O PÉRDIDA DE CITAS
- Si el paciente no asiste a una cita previamente agendada y facturada, por cualquier motivo, el CMVC no realizará el reembolso del valor facturado ni realizará ninguna forma de compensación ya que nuestra atención para consultas es por reserva de cita programada.
- Si el paciente acude con retraso a la cita, no podrá acceder a la atención a menos que el profesional con quien tenía agendada la cita todavía se encuentre en el CMVC y acepte atenderle. Si no es posible brindar la atención a un paciente que ha llegado atrasado a la cita agendada, no alegará perjuicio por haber cancelado un valor que conocía de antemano que no está sujeto a reembolso ni otra forma de compensación.
- En el caso de que el paciente no pueda atenderse en el horario definido previamente, una vez hecho el pago, podrá reagendar su cita de manera presencial o telefónica hasta 24 horas antes, para lo cual el personal de caja reagendará la cita con la misma especialidad dependiendo de la disponibilidad según el horario. En estos casos, de ninguna manera habrá devolución del valor cancelado. Si el paciente no reagenda con 24 horas de anticipación deberá asistir a la cita en el horario programado inicialmente o perderá el valor cancelado.
En casos excepcionales, cuando el profesional no pueda brindar el servicio en el horario establecido, el paciente tiene la opción de reagendar sin realizar otro pago o de recibir el valor cancelado a manera de reembolso.
5.4 CASOS DE FUERZA MAYOR
No asumimos responsabilidad sobre el incumplimiento en la prestación de nuestros servicios, debido a circunstancias externas imprevisibles, irresistibles e inevitables, tales como, pero no limitadas a:
Fenómenos naturales, actos de terrorismo, guerras y otros que razonablemente limiten e impidan prestar los servicios por parte del CMVC.
6 MODIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES
El CMVC podrá modificar los presentes Términos y Condiciones en cualquier momento haciendo público dicha modificación en la cartelera y en el sitio web. En todo caso, de haber modificaciones a los Términos y Condiciones éstos le serán informados al paciente cuando requiera acceder a los servicios o productos, los que deberá aceptar antes de la provisión de estos.
7 POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Toda la información relacionada con la identidad y con las condiciones físicas y mentales presentes, pasadas o futuras como asimismo la historia clínica del paciente es considerada información de carácter privado y será tratada como tal.
Para más información ingrese al link: Política de Privacidad y Protección de Datos
8 ANEXOS
ANEXO 1.
Los presentes TÉRMINOS, CONDICIONES Y POLÍTICAS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AGENDAMIENTO Y PAGO DE CONSULTAS EN EL CENTRO MÉDICO VOZANDES CARAPUNGO, aplican a las consultas de las siguientes especialidades:
- Medicina Familiar
- Fisioterapia
- Dermatología
- Traumatología
- Psicología
- Oftalmología
- Odontología
- Otorrinolaringología
- Nutrición
- Ginecología
- Pediatría
ANEXO 2.
FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PACIENTES
Descargar PDF